The Youth Sports Parenting Tribe

Andrés Gómez

Episode Summary

Andrés Gómez, the renowned Ecuadorian tennis player, etched his name in tennis history as the 1990 Roland Garros champion. He displayed exceptional skill and determination, defeating top competitors like Thomas Muster and Andre Agassi en route to victory. Known for his wicked left-handed forehand and delicate touch, Andrés achieved a career-high ranking of No. 4 in singles and No. 1 in doubles, securing 21 singles titles and 33 doubles trophies. His remarkable achievements also include two Grand Slam doubles titles and consistent year-end Top 20 singles rankings over nearly a decade. Beyond the tennis court, Andrés had a passion for marine biology and enjoyed surfing and golf. He is a devoted husband to Anna Maria and a proud father of two sons, Juan Andres Jr. and Emilio. Connect with Andrés on Twitter. https://twitter.com/andresgomezgogo?lang=en You can explore more of Hernan's work on his website, https://www.hernanchousa.com/. The music enriching our show is the creative work of Sebastian Klauer. You can reach him at klauersebas@gmail.com.

Episode Notes

Andrés Gómez, the renowned Ecuadorian tennis player, etched his name in tennis history as the 1990 Roland Garros champion. He displayed exceptional skill and determination, defeating top competitors like Thomas Muster and Andre Agassi en route to victory. Known for his wicked left-handed forehand and delicate touch, Andrés achieved a career-high ranking of No. 4 in singles and No. 1 in doubles, securing 21 singles titles and 33 doubles trophies. His remarkable achievements also include two Grand Slam doubles titles and consistent year-end Top 20 singles rankings over nearly a decade. Beyond the tennis court, Andrés had a passion for marine biology and enjoyed surfing and golf. He is a devoted husband to Anna Maria and a proud father of two sons, Juan Andres Jr. and Emilio.

Connect with Andrés on Twitter.

You can explore more of Hernan's work on his website, https://www.hernanchousa.com/.

The music enriching our show is the creative work of Sebastian Klauer. You can reach him at klauersebas@gmail.com.

Episode Transcription

Bienvenido a la tribu de
padres de deportes juveniles.

Soy su anfitrión, Hernan Chousa,

ex tenista y padre de dos hijos
que practican este deporte.

¿Qué puede encontrar aquí?

Líderes del pensamiento, psicólogos,

autores, ex deportistas,
entrenadores, agentes,

y otros comparten esos conocimientos y

sabiduría para ayudarnos
a ser superpadres.

Como decía Jim Rohm, para que las cosas
cambien, tenemos que cambiar nosotros.

Bienvenido a La Tribu.

Hoy tenemos a una persona que
encarna el juego del tenis.

Ganador del Abierto de
Francia en 1990, ex S. E.

P.

Número cuatro en individuales
y número uno en dobles.

Jugó en la Divis Cap de Ecuador durante
más de 20 años y ahora extiende su

conocimientos y sabiduría a
las generaciones más jóvenes.

Padre de cinco hijos y casado con
Ana Maria y Andres Gomes-Santos.

Bienvenido a La Tribu. Hola.

¿Cómo te va? Muchas gracias.

Es bueno estar aquí. Estoy listo.

Cuento que siempre
hay una historia detrás

el invitado, y tengo que

remontarme a 1990 porque
yo jugaba en Francia.

Jugaba en torneos de futuros y de dinero.

Mi entrenador solía jugar
contigo en juveniles.

, su nombre
es Gustavo Guerrero.

Y en nuestro tiempo libre, mirabamos

el Mundial de Fútbol en Italia y el
Abierto de Francia, por supuesto.

Y a medida que pasaba el torneo, tú ibas
ganando y él se iba poniendo contento.

Y entonces pensé: "Qué raro".

Un tenista alegrándose
porque otro tenista ganaba.

Y cuando ganaste el torneo,
él estaba fuera de sí porque

tal vez sabía que tal vez era tu
última oportunidad de ganar el torneo.

Y mi primera pregunta se refiere
a eso de esas dos semanas.

¿Qué sentiste durante esas dos semanas?

Y si hubo un momento en el que
dijiste: Este es mi torneo.

Bueno, en primer lugar, conozco a Gustavo
desde que éramos jóvenes y buenos amigos.

Es un año mayor que yo, pero empezamos
juntos en el circuito profesional,

jugando en el Circuito de Florida en
los torneos de la USTA en Florida.

Se quedó como yo y él siendo
mayor sólo por un año.

Siempre tenías esos torneos sudamericanos
y Banana Bowl en Brasil cuando

tuve la oportunidad de verlos jugar
y conocer un poco más a los demás.

Siempre fue simpático y era
un jugador muy trabajador.

Me alegra saber que se alegró por mí.

Diré esto respecto a que escuché mucho
a muchos jugadores de Sudamérica,

especialmente, porque siempre
quieres que uno de los tuyos sea

allí y darte ese incentivo extra
para ir y trabajar más duro.

Nunca soñé con ganar un
Grand Slam, pero así fue.

Era más que un sueño, era una fantasía.

Pero en el fondo de tu mente,
siempre quisiste hacerlo.

Y a veces no quieres decir

eso en voz alta porque podría
ser demasiado pretencioso.

Está loco. No va a hacerlo.

Yo soy la persona que no quería que mis
sentimientos internos salieran demasiado.

Aunque en la cancha,

mis sentimientos internos estaban como
en la manga de mi camiseta de tenis.

Estaba listo

Cuando tenía que explotar, explotaba.

Cuando tenía que callarme, me callaba.

Así jugaba yo.

Siempre me ha gustado ser reservado
sobre mi juego, sobre mi vida personal.

Tenía muy buenos amigos,

pero tengo mucha gente que conozco
y con la que me llevo bien. Llendo

a esas semanas no eran excepciones

en el 82, gané el Open de
Italia por primera vez.

Tenía 22 años.

Eso fue inesperado.

En la forma en que vencí a algunos de los
chicos que estaban jugando buen tenis como

Yannick Noah, como José
Higueras, como Max Wilander.

Cuando fui allí, tenía la arrogancia
de que, pensaba, puedo ganar este torneo.

Pero una vez allí, sentí la presión.

Ves tu nombre.

Estoy entre los tres o cuatro favoritos
para ganar el torneo, no ha sido fácil.

Desde entonces hasta 1990, mis
expectativas fueron las mismas.

No importaba si estaba jugando bien

o que estaba jugando mal o
no que estaba jugando mal,

pero creo que no estaba teniendo
los resultados que quería tener.

En el 84, volví a ganar el Open de Italia.

El 83 fue un año duro para mí porque tuve
algunas lesiones, al igual que en el 85.

Pero cada vez que iba allí,

Sentía que tenía la oportunidad
de ganar y que tenía el juego para hacerlo.

Por desgracia, tuve que competir a un tipo
llamado Iván Lendl que me sacó cuatro

veces en cuartos de final, y
ganó tres veces en esos años.

Seguía diciendome, bueno, si puedo
conseguir un buen papel y que no

en los cuartos, pero tal vez en el mismo
está en el otro lado del cuadro, podría ser bueno.

Soy muy amigo de Iván.

También jugábamos mucho en el circuito,

y a veces jugábamos dobles
en el circuito ATP.

Estuvimos en Japón el año anterior al 89,

jugamos dobles juntos, y me
apetecía ir a Japón yo solo, sin entrenador, sin mujer, sin hijos.

Fueron como unas vacaciones para mí.

Pero esta vez estaba con mi mujer y

estamos hablando con Iván
y su mujer, Samantha.

Me dice: Oye, no voy a jugar el Abierto
de Francia este año porque quiero

intentar ganar Wimbledon y voy a
empezar a jugar en hierba desde mayo.

Así que voy a estar listo para Wimbledon.

Dije: "Claro que sí".

Dije que, vas a renunciar a un
Grand Slam entonces.

Pero no se refería ni mencionaba
que me había ganado cinco veces.

Llegado el momento, Iván no
se presentó en en la temporada de polvo de ladrillo

, pero entró en el torneo.

Estuvo en el torneo

hasta tres o cuatro días antes de que

hicieran el sorteo y fue
entonces cuando salió.

Para cuando eso salió,

Ya había ganado Barcelona, Madrid, e
hice una semi temporada con la Roma.

Así que tuve una temporada bastante
sólida al llegar a Francia.

Así que era esperar y ver
qué sorteo me tocaba.

Y porque había muchos

jugadores, era mucho más difícil que ahora
porque ahora sólo se preclasifican 32 jugadores.

Así que podes librarte de muchos tipos
duros en la primera o segunda ronda.

Entonces eran sólo 16 sembrados.

Así que mi cuadro se veía bastante bien.

Yo era clasificado cuatro porque Ivan

no fue y luego Matt se lesionó y no jugó.

Para entonces ya era el
sexto en el ranking.

Dije: "Estamos bien".

Esto es bueno. Tengo
una buena oportunidad.Vamos a

ver qué pasa.

En este momento, todo sucedió como yo

esperaba , pero esperaba
que fuera así unos años antes.

Pero tuve la paciencia de ir allí,

estar listo, y entrenado para el momento

en que la oportunidad
llegó.

Sí, has mencionado un par de
cosas, y lo voy a decir por ti.

Sé que eres extremadamente humilde y que

no quieras hablar de ti
ni presumir de ti mismo.

La otra cosa que creo que es realmente
importante es que estabas listo

por la oportunidad y la aprovechaste la
porque Ivan no estaba Wilander tampoco y vos si
para ganarlo..

Mencionaste que has jugado con Borg,
con Connors, con Vilas, y son iconos del tenis.

¿Qué ve en ellos que los
diferencia del resto?

¿Qué veo en ellos?

En Borg, en Connors, en McEnroe?

Cada generación tiene sus iconos.

Por mencionar a Borg, Connors o McEnroe,

o Vilas, había
jugadores que eran diferentes.

Ahora mismo, todo está fuera de contexto

porque tenes a tres tipos que
tienen 24, 22 y 20 Grand Slams.

Así que cuando ves que Guillermo tenía
cuatro, ahora dicen, Oh, sólo cuatro.

Y cuando ves que un tipo como Connors
tiene ocho, dices, Oh, sólo ocho.

Es una situación totalmente diferente.

Tengo que decir que hace unos años el

Open en Australia no era un torneo que estaba en el radar.Roland Garros

se hizo
grande a partir del 76.

Empiezan a recibir mucho más premios.

Antes no jugaba todo el mundo.

E incluso esos días,
Connors no jugaba mucho,

McEnroe, tampoco, los
americanos no querían jugar en Francia, y no habia tantos jugadores de prestigio.
.

Lo sé porque los conozco y les pregunté

ellos, ¿no te arrepientes de que sólo

jugastes dos Grand Slam al año ?

Ahora que ve la perspectiva de lo que

el tenis se trata, dices, Oh,
debería haber jugado más.

Sí, yo también.

Debería haberme ido a Australia.

Debería haber

pasar por alto la Navidad y el Año
Nuevo y terminar Australia por la

primera semana de enero. Nos tomabamos unn descanso para

empezar el año a finales de
febrero, marzo. Es muy diferente.

Así que todo el mundo está pasando por
cambios, y el tenis estaba cambiando.

No para de cambiar.

Así que Borg era un icono.

Tenía pósters de Borg en mi habitación
cuando tenía 14 años, y era mi ídolo.

Yo tenía 14 años y él 19.

Así que es dificil de explicar tener un
chico de 19 años de edad y ya estar ahi arriba.

Pero así de grande era y era
una influencia para todos.

Y siempre tienes alguien que te va guiando

y mantienen la competencia para ser mejores como McEnroe, Connors y Vilas.

Para crecer, te pones cerca y tratas de absorver
todo lo que puedes.

Y tratas de mantenerte
en contacto con ellos

y te harán saber todo lo
que quieran hacerte saber.

Borg apenas hablaba.

Guillermo nunca se callaba.

Conors, nunca sabias lo que pensaba.

Y McEnroe, tenía mi edad.

Era mi amigo.

Hablamos mucho de tenis y

practicabamos mucho con lo que queriamos entrenar,
sobre todo en tierra batida,

intentando cambiar de juego o cambiar de

estrategia para ganar a
los que jugaban desde la de base como Guillermo,

como Barasutti, como
SalomOn o Dibbs u Orantes.

Y siempre nos juntamos y decimos,
Dale, vamos a probar esto.

Vamos a servir al centro del cuerpo.

Vamos a hacer Cheap and charge.

Vamos a hacerlo y nos van a decir que
es demasiado lento.

Que nos van a pasar cuando estemos en la red

Sí, pero vamos a tener
que probar otra cosa.

De lo contrario, vamos a estar corriendo

tres horas y vamos a
perder 6/0- 6/0.

Ivan también y Yannick
también, teníamos la misma edad.

Así que era diferente.

No salíamos mucho,

pero nos quedamos cerca en
el vestuario y hablamos de

lo que queremos hacer porque también
nos sentimos de otra generación.

Tenías a los Connors, a
los Vilas y a los Borgs.

Luego estaba la otra generación

con los McEnroe, Lendl, Noah y yo.

Teníamos a los otros chicos entrando,

los suecos, Mats y Stefan Edberg y
Sunstrom y Nystrom y Yarrid.

Estamos orgullosos del grupo que teníamos.

Sólo hablo de esto,

pero también teníamos a Tim Mayotte y

Brad Gilbert y teníamos a
Johan Kriek y tipos así.

Éste era nuestro grupo,

y tratamos de vencer a los mas grandes y no
dejar avanzar a los jóvenes que subían.

Sí, mencionaste el chip & charge y el saque y el red.

Sufrí todo eso en la pista dura que
era mucho más rápida que hoy en día.

Tuviste conversaciónes entre iconos en
el circulo intimo del mundo del tenis.

He chequeado tu ranking
y hay una cosa rara.

Primero, tuviste una carrera larga,
pero lo que fue interesante para mí

es que alcanzaste el top
100 en tu primer año.

No es algo habitual.

¿Cómo ha ocurrió?

Iba a ir a College.

Me enviaron una carta de intención

con George Tarrolly para ir a jugar USC,
California del Sur, que en ese momento,

era una de las escuelas más
grandes con UCLA y Stanford.

Y quería seguir estudiando.

Cuando crecía, cuando
crecíamos con mis amigos

que jugaban al tenis conmigo en Ecuador,
siempre teníamos el tenis mundial.

Y habíamos leído sobre
ello, los profesionales del tenis,

pero también leimos mucho sobre
los universitarios y los americanos.

En aquella época había tipos como

Brian Gottfried y Harold Solomon
y Stan Smith y Bob Bloods.

Y esos tipos fueron a la universidad.

Jim Mayors, Andy Mayors, Dutch Walls.

Y luego vimos a los chicos de nuestra
edad o un poco mayores, como McEnroe,

o Bonitzki o Gottfried, todos
fueron a la universidad.

Así que para nosotros, en
Ecuador estar en la parte norte

del continente sudamericano, estábamos
mucho más cerca de los americanosque de

los argentinos y
la influencia europea.

Esa era una forma

De nuevo, no estaba
pensando en profesionales.

Sí, quiero ser profesional.

Pero después de terminar la universidad.

Mi antepenúltimo año en los
juniors, mi primer año en los 18,

gané el campeonato sudamericano, pero
algunos de los chicos no estaban allí,

como Casio Motta o Gustavo Guerrero o
Eduardo Bengochea o Celco Comandi o

Hans Gildemaister, jugaban
el Roland Garros y Wimbledon.

El sudamericano era como un

torneo de segundo nivel para los sub18.

No todo el mundo fue a jugar
el Circuito Junior .

Esa fue una victoria muy buena
para mí, me dio confianza.

Gané ese año.

Antes de eso, fui a Harry
Hopman a trabajar durante un mes

con ellos en la academia, un grupo
de jugadores de Ecuador fue allí.

Ahí fue que cambió mi vida, mi vida tenística.

Fue entonces cuando tuve la
oportunidad de practicar

con el que era cuatro en el mundo y tuve

la oportunidad de ver entrenar a Borg.

Estuvo dos días, tres días.

Practicó Tim Gullickson,

Russell Simpson, y Paul Macnamee
y Peter Macnamee y Chris Lewis.

Así que los jugadores
más jóvenes

como Dominique Vedel
o Pascal Ports o Fernando de la Fontana,

Fernando Luna, estaban
saliendo los juniors.

Iban a ir a la gira profesional.

Tenía 17 años y acababa de entrar
en esto que era nuevo para mí.Un

año después,

me invitaron a volver a Hopman
y me quedé allí otro mes.

Cuando me volvía a Ecuador, Mr.

Hopman vino y me dijo: "Tu te quedas aquí".

Le dije: "Lo siento, Sr.
Hopkins, no puedo hacer eso".

No tengo dinero para quedarme.

No, yo voy a cuidar de ti.

Te quedas acá.

Y luego iba a jugar torneos
juveniles en algún sitio.

No tenía dinero para ir a Europa, pero Mr.

Hopman y algunas personas en Ecuador me

ayudaron a conseguir algo
de dinero para ir a jugar

la gira americana,
los torneos nacionales americanos.

En aquella época, los extranjeros podían

jugar los torneos nacionales, los
grandes, y eran realmente duros.

Así que me quedé allí y fue
entonces cuando conocí a Mr.

Tolly, y fue entonces cuando
firmé mi carta de intenciones.

Y entonces se suponía que iba a volver

al año siguiente, en agosto,
cuando ya tenía 19 años.

A finales de año, por
desgracia, murió mi padre.

Mi padre falleció y yo sólo tenía 18 años.

Mr.

Hopman me dijo que vuelva enseguida.

Jugué mis dos últimos torneos de
Juniors en México y Orange Bowl.

Fue en los dos últimos torneos que jugué.

Fui a casa al funeral de mi padre.

El chef no llegó a tiempo porque

no había vuelos y en esa
época del año era imposible.

Me quedé allí, fui, llegué a
principios de enero, y Mr.

Hopmann llamó y dijo, Andres, volvé.

Tienes que seguir con lo
que tienes que hacer.

Vas a jugar al tenis.

Me inscribí en un torneo profesional en
la USTA, que entonces era un satélite.

Jugué la preclasificación
en Hopman. Gané eso.

Gané eso.

Gané el wildcard.

Creo que vencí a Carlos
Kirmayr en la final.

Kirmayr sólo jugaba partidos porque estaba
16 en el mundo en ese momento.

Y necesitaba competir y jugar partidos,

así que jugó un torneo, donde había un poco de dinero, también.

No acepté ningún dinero porque había que

necesitaba mantener la condicion de amateur.

Llegué a la clasificación para este
evento, el primero de los satélites.

Eran cinco torneos.

Me clasifiqué y acabé ganando el torneo.

Le gané a Ferdid Agan,
que era el número

ochenta del mundo en ese momento y venció
a tres tipos entre los 120 primeros.

Gano mi primer torneo,

y entro directo en el proximo por special excempt, e
hice mi calendario para jugar más

satélites en EE.UU. como preparación
para ir a la universidad.

Luego, en marzo, Mr.

Hopman me llama y me dice: Escucha,

vos y Raul van a ir a
Europa y van a ir con Bob Brett.

¿Quién es Bob Brett? Bob Brett.

También daba clases allí en
Hopman, pero yo no le conocía.

Enseñaba más a los mayores.

Sólo tenía seis o siete años más que yo.

Decimos: Ok, ¿adónde vamos?

Bueno, vas a ir primero

a Florencia, tenía la clasificación para entrar y tenía
los puntos para entrar en la qualis.

Partimos hacia la aventura.

Llegamos a Florencia.

Había que ganar cuatro
partidos para clasificarse.

Lo hice y perdí con Raúl
Ramírez en el cuadro. Fuimos a Roma.

Llegamos tarde a la clasificación.

El registro de calificados se cerraba a las
8:00 de la mañana, se hacia el sorteo

enseguida y empiezabas a
jugar a las 9 de la mañana.

Así que nos perdimos el torneo con Raúl y Bob

y yugoslavo Nicky Spurs,
nos dijo: Chicos, vamos a Munich.

Múnich no empieza hasta el sábado,
y recien era jueves en Roma.

Así que fuimos a Múnich,

Juego en Munich, clasifico, le gano a
a Ralph Gehring, que estaba rankeado 25.

Y el torneo fue la justo la semana
antes del abierto francés porque y habia special exempts para Roland Garros si llegabas lejos el torneo anterior

Increible

pero no me inscribí en el torneo, así
que no pude jugar el francés ese año.

Así que sigo jugando.

.

Sigo jugando.

Llegué ese año fui al US Open y Mr.

Toley se acercó con mi billete
y dijo: Bueno, estamos listos.

Nos vamos tan pronto
como termine el torneo.

Dije, Sr. Toley, lo siento.Estoy rankeado

80 en el
mundo y no me voy a ir.

Ese fue el primer cheque que cobré como
profesional en el US Open, en el 79.

A partir de entonces.

Sí, estabas que estabas entrenando

con ese nivel de jugadores, así que

estabas acostumbrado y
tenías grandes coaches.

Por supuesto, ese coach de
UNC perdió un gran jugador.

Volviendo a tu carrera.

Tu carrera es de 15 años y jugaste
singles y dobles cuando

todos los buenos jugadores jugaban dobles
mas la Copa Davis.

¿Por qué crees que ha tenido
una carrera tan larga?

Porque entonces, Borg dejó a los 26,

Clerc a los 26 o 28 años,
las carreras eran cortas.

¿Por qué crees que pudiste
estirar tu carrera?

Supongo que elegí a las personas adecuados para seguir.

Podría haber elegido a José Luis,

pero elegí a Guillermo, podría haber
elegido a Borg, pero elegí a Conners.

Aunque Borg era muy tranquilo
y él muy reservado.

Pero en el 81, jugué contra
Connors en el Abierto

y pierdo 7.6 en el quinto

Jugué contra Borg en
Roland-Garros en el 80,

jugó contra Lendl en el 81,
aunque ambos éramos juniors.

Luego jugué contra Conners
en el 81 en el US Open.

Pero era la primera vez que jugaba en
un gran torneo, en un gran estadio.

Esa fue la primera vez que sentí que, de
acuerdo, creo que pertenezco a este lugar.

Estaba 45, 50 del mundo en ese momento

.

Cuando entré por primera vez, terminé en el

puesto 64, y luego terminé al
año siguiente 50, y el año
siguiente, terminé como 45.

Es el 81 el que realmente hace
el gran cambio en este partido.

Por eso Conors me puso el
apodo de Goggo en aquel US Open.

Desarrollé una muy buena amistad con él.

Quizá porque Segura fue su entrenador
antes, quizá me cuidó en cierto modo.

Además, Nastase fue muy
amable conmigo y él

siempre estaba cerca, yo quería estar
cerca de él, pero no demasiado tiempo, ja.

Así que supongo que eliges a algunos de

los tipos que quieres
tener cerca y escuchar.

Y entonces llegué al punto en el 82 cuando
gané la Roma que dije, vale, esto es todo.

Tengo que ser audaz.

Pasé más tiempo conmigo
mismo que con mis amigos.

Y fue entonces cuando tomé a
Colón Núñez como entrenador.

Y teníamos este equipo con él.

Y tenía un preparador físico en Florida.

Tuve un preparador físico allí y nos

empezó a intentar hacer
lo mismo que Guilermo,

llendo con Tiriac y Belfonte, como
hizo Borg yendo con Leonard Bergelin.

Y todos esos tipos, en cierto modo,
eran iguales, pero eran diferentes.

Quiero decir, Borg y Guilermo eran

iguales, pero uno era
muy abierto y quería estar

alrededor de la gente y
el otro era muy cerrado.

No quería estar mucho con la gente,

pero cuando se trataba de
trabajo la ética era la misma.

Eso es lo que necesitaba para establecer
y desarrollar mi propia personalidad.

Sí, parece que estuviste

con la gente adecuada
y hablando de amistades.

Quiero preguntarte porque hay una
amistad que me vuela la cabeza,

la que tienes con Raúl Viver porque
compartiste la Copa Davis con él.

Tú eras el número uno y él el número dos.

En mi país, el número uno y el
número dos se pelean todo el tiempo.

Y no sólo jugaste al tenis con él.

Son socios en una academia.

¿Cuáles son los puntos clave de
esa amistad y por qué dura tanto?

Bueno, empezamos juntos y
Raúl una persona muy agradable.

Es un alma amable y le encanta el tenis.

Y nos gusta mucho hablar de tenis.

Me gusta mucho hablar de
tenis. Raúl era el número uno del mundo

en juniors, y empezamos
juntos en la gira profesional.

Y luego subí un poco y
Raúl seguía un poco abajo.

En un momento dado le dije,

Tienes que ir sólo porque
yo estoy empezando a jugar bien.

Empiezo a sentirme bien.

Y tu necesitas manejarte solo.

No necesitas ser mi sombra.

Tienes que hacer lo que tienes que hacer.

Luego, el ranking nos fue separando

Raúl también
tuvo una larga carrera.

Cuando volvíamos a casa,

nos hablábamos para decirnos
: "Ok, vas a estar ahí".

No teníamos muchos
juniors grandes con los que practicar.

Además, vivía en Florida.

Decidí quedarme a vivir en la Academia

HopMAN y allí fue donde
transcurrió mi vida.

Iba a casa sólo por una semana aquí, una
semana allá, partidos de la Copa Davis.

También estaba Ricardo Icaza, que
formaba gran parte del equipo y era

el mayor mantenía la unión del equipo.

Y luego pasa lo que pasa.

Sigue adelante con tu carrera.

Intenté ayudar a Raúl en todo lo que
pude, y desde el punto que quise hacerlo,

y el quería llevar su vida de la manera
que necesitaba.

Pero nunca en un punto nos pusimos
celosos por el éxito del otro.

Siempre quisimos que Raúl
fuera bueno y mejor jugador.

Y él deseaba lo mismo para mí.

Y luego tuvimos otros dos jugadores en
Ecuador que estaban muy cerca.

Eramos muy unidos. Aún lo somos.

Y ahora también hablamos
de tenis todo el tiempo.

Y queríamos ir a la universidad
y ese era el gran sueño.

Y jugamos mucho.

Jugamos partidos de Copa Davis.

Jugamos cinco sets.

Íbamos al club y empezábamos a jugar
en el cancha rápida por la mañana.

y a media mañana nos echaban.

Los miembros del club se cansaban y dejaban las canchas.

Así que vamos entrabamos en las canchas
de arcilla, y luego terminamos jugando.

Jugamos cinco sets cada día.

Empezabamos en clay, luego en
dura y volvíamos a clay.

Y luego, a veces, íbamos a casa de algún
amigo y quizá lo terminábamos allí.

El tenis era nuestra vida y siempre lo fue

el punto de que queríamos
que el otro fuera mejor.

Y Raúl y Ricardo, como miembros
del equipo de Copa Davis,

eran una parte importante de
lo que veía y de lo que hacía.

Y siempre les estoy agradecido
porque estaban abiertos a

Y estábamos abiertos a todos.

Y como dije, trata de ser mejor. Sí.

Ha mencionado que vivías en Estados Unidos

tenías tu base allí como los mejores
jugadores que están mucho más cerca

a un torneo como Guillermo en Montecarlo.

Y ahora diriges una
academia y tienes casi 150
chicos que lograron ir a la universidad.

Entonces mencionaste que Connors te dio
Espera, ¿cuándo fue tu investigación?

Porque ahora tenemos más de 300.

Llego tarde. Llego tarde.

Eres mejor que yo.

Trescientos.

Lo estás haciendo muy bien.

Mencionaste que Connors te
puso ese apodo, Gogo,

y te honran con la Semana Gogo
y estás devolviendo a la gente lo que el tenis te dio

¿Podes explicar en qué consiste?

Sí, la Semana Gogo.

Bueno, Gogo, Gomes
estaba en inglés, bueno,

en español, fue pronto Gomes en la saga
Dick-Tracey, los dibujos animados.

Lo llaman Gogo Gómez.

Había un Speedy Gonzales
y había un Gogo Gómez.

Gogo Gómez era lento.

Speedy Gonzáles

Y Connors se burlaba de mí
porque Gogo era un perro grande.

Y él dijo: Caminas como él.

En realidad, es un apodo que me
gusta mucho, y nunca lo uso.

En Ecuador, la gente,

gracias a la Semana de Google,
ahora empiezan a saber mucho más.

Google Week, lo tenía en mente desde
hace, no sé, como 10, 12 años,

y quería conseguir todos los
eventos que fueron la parte

de mi carrera, empezando en sub 10.

Desde entonces, hace 12 años,

ya teníamos la pelota roja, naranja, verde.

Quería hacer un evento con eso,

y luego hubo un torneo nacional
para 10 y menores con pelota normal,

y luego tuvimos un torneo
con sub14s y sub16s, y ITF

con los de 18, y ponerlo todo junto en
un lugar durante una o dos semanas.

Me llevó algún tiempo conseguirlo,

pero se lo mencioné a Gugga en
una conversación que tuvimos.

Tenía el dinero y los patrocinadores
para hacerlo.

Y comenzó Gugga una semana y que era

genial verlo y dije,
Gugga, esto es genial.

Gugga fue por mas y puso tenis en
silla de ruedas.

Y ahora también tiene tenis playa.

Así que lo reuní todo en
una semana en Brasil.

No he terminado con esto.

Sigo intentándolo.

Quiero tener un taller

la misma semana en la que puedes tener

algunos preparadores físicos
y algunos entrenadores.

Sólo dar conferencias, no para conseguir un diploma o algo así.

Sólo conferencias a la gente.

Vale, quiero ir a escuchar a esta persona

que solía trabajar con, no
sé, con un Federer o un Nadal,

y habla de nutrición y de lo que
tienes que hacer y seguir mejorando.

Sigue mejorando.

Así quiero que sea dentro
de tres o cuatro años.

Sí, parece que continúas

rodeándote de grandes personas como Gugga.

Y es muy dificil tener en sólo dos semanas

con todas esas cosas y
los sub 10 y los pro, so es muy difícil de manejar.

Y cambiando de tema, tienes un
hijo, Emilio, que está en la gira.

¿Puedes compartir tu

relación con él y su tenis de niño y cómo fue evolucionando?

Bueno, en mi familia, dejé que todos
fueran a aprender a una edad temprana.

¿Y quieres jugar tres días a la semana?

Tienes que jugar tres días a la semana.

¿Y quieres jugar algunos torneos?

Tienes que jugar algunos
torneos hasta los 10 años.

Una vez que tienes 10 años, ¿quieres
seguir jugando? Sigue jugando.

Si quieres hacer otra cosa, haz otra cosa.

Así que por suerte para mí, todos
querían tenis, se quedaron con el tenis.

Practicaban otros deportes,
como mi hijo mayor,

Juan Andrés, siempre le gustó el surf
porque lo llevé a surfear cuando tenía

siete, ocho, y volví a hacer
surf después de retirarme.

Jugaba al golf y surfeaba

y tenis una vez que entre en la gira
de Leyendas, en la gira de Campeones.

Todos juegan en los nacionales.

Les gusta la idea de viajar

y viajando y faltando a
clase y volviendo a clase.

O te enganchas o no.

Si te enganchas pronto, es bueno
porque entonces no vuelves

en tres años y decir, Oh, debería haber
seguido jugando cuando era más joven.

Pero todos fueron a la universidad

también, jugaron al
tenis en la universidad.

Todos fueron becados,
lo cual es estupendo.

Es una buena forma de ahorrar dinero.

Inviertes algo en su tenis, pero te
ves recompensado con su educación.

Acaba de graduarse la última en este mes

de mayo, así que he terminado
con la universidad por ahora.

Y Emilio subió un poco más y siempre
tuvo la clasificación buena.

Y lo bueno es que todos ellos
siguieron representando al país.

Juan Andrés jugó la Copa Davis,

Emilio jugó la Copa Davis, Rafaela
la Fed Cup, Billy Jean King Cup,

y Emmanuel y Alejandro, ambos
jugaron el Campeonato Sudamericano.

Así que, de un modo u otro,
lograron lo que querían.

Ahora mismo, no juegan mucho al tenis.

Tienen sus propios equipos. Juegan.

Les encanta el pádel, les
encanta el tenis de playa.

Son felices.

Tienen su propia vida, su trabajo.

Sé adónde vas.

Con Emilio fue diferente.

Quería implicarme más. No es fácil.

Es difícil.

Siempre quise dejarlo con un entrenador

que decide que quiere estar con él.

Me mantengo alejado de eso.

Intento hablar con el entrenador aparte,

pero una vez que tiene
28 años, sabe qué hacer.

Y si quiere consejo,
debería venir a pedírmelo.

No he estado en demasiados torneos
con él, pero he visto cada vez

que he estado en unas cuantas
Davis aquí y en el extranjero.

He estado en algunos challengers.

También le he visto en el
US Open un par de veces.

No he tenido el valor de ir al abierto frances y vivir allí.

No necesita tener la atención

en torno al padre por ahí, por chica o grande que sea.

Así que ha funcionado bien.

Ha tenido su éxito.

Está jugando la Copa Davis.

Le gusta jugar la Copa Davis, y
eso es lo que me gusta de él.

Así que, de nuevo, cada uno elige su

camino para adentrarse en
lo que quiere conseguir.

Quieres estar ahí, ayudas
todo lo que puedes,

y es su vida, y deben
tomar las decisiones.

Dale, entonces vamos a sumar tus cinco hijos
a los 300 que colocaste en las universidades.

Que sea el 305.

Es difícil permanecer en silencio
con un hijo que juega al tenis.

Me pasa lo mismo que a ti.

A veces cuando hablas
demasiado y reaccionan.

Es muy duro.

Para mí, fue muy duro ver un partido

porque a veces sabes lo que va
a pasar, y eso no lo podes evitar.

Sí. No tienes control.

Sí, no tienes control.

Él hizo esto, yo hubiera hecho aquello.

Hablamos demasiado porque a
veces hablamos demasiado.

Pero a veces también
nos callamos demasiado.

¿Y cuándo tenemos que hablar?
Cuando ellos quieran.

¿Cuándo tenemos que estar
callados? Cuando ellos quieran

¿Cuándo tenemos que estar
callados cuando ellos quieran?

Es una situación en la
que no se puede ganar.

Y lo otro, que es malo,
empezaste muy joven.

Es levantarse, ir a la escuela,
comer, lavarse los dientes,

no vuelvas tarde, mueve
los pies, usa los hombros.

Y de repente, es sólo una orden.

Y es duro o hablas de
tenis o hablas de la vida.

Y yo soy un padre y necesito
hablar con él sobre eso.

Y cuando te das cuenta de que en mi caso,

el bebé tiene 31 años y has
dicho que ya no es un niño.

Así que dijo, necesito estar más callado.

Y eso es lo que intento hacer.

Y dicen: "Deberías hablar más conmigo".Jaaaaaa

Sí.

Lo que me di cuenta es que tenemos que

estar disponibles y
mantener la boca cerrada.

Sí, esa es la palabra exacta.

Tenemos que estar disponibles.

Y lo otro es que aprendemos cada
día con cada interacción con ellos.

Cuando hablamos y ellos reaccionan,
Ok, no hablemos demasiado.

Y es un reto diario para
nosotros, los padres.

y tal vez para vos más que
sabes mucho mas que yo.

Hablemos del US Open
que acaba de terminar.

¿Qué has visto?

Vi que mencionaste algunas cosas
en Twitter que te gustaría ver.

¿Y el rendimiento de Novak?

Sí, Novak es increíble.

Esta generación, esto de los Big 3 distorsionó todo

todos ellos, tuvieron esa competencia entre ellos que los empujó.

Tenemos un grupo de chat
con chicos que compartiamos.

cuando tenía 14 años

sobre el Campeonato Sudamericano,

estábamos discutiendo
este sentido ahora mismo

y tal vez si no hubiera Big 3,
probablemente, digamos,

si Nadal acaba de llegar, tal vez
habría terminado cuando llegó

su 18 grand slam y dijo, vale, ya está.

No veo más desafío Sólo
estoy aquí por tres años.

Tengo más que nadie.

Tengo más que Sampras aquí.

Se quedaría allí 20 o 30 años.

Pero elevaron el nivel de su trabajo.

De la ética para mejorar.

Lo dicho, jugadores como Berdich,
Raonic,

como Tsonga, como
Monfils, nunca mejoraron.

Siguen jugando. A veces
digo jugaban

mejor cuando tenían 21, 22
que cuando tenían 28, 29.

Nunca intentaron hacer devolucion y red.

Nunca trataron de servir en sacar y volear.

Nunca intentaron golpear
más o golpear menos.

Eran iguales.

Nadal mejoró su saque, su volea,

mejoró el slice, juega mas cerca de la linea.

Y ves un video de Nadal ganando su primer

Grand Slam en el francés, y
ya ves el último que ganó.

Y tiene tres metros en el medio
que avanzó hacia las líneas.

Y eso es una mejora.

Lo ves golpeando de 98, 102 millas
por hora a golpear saque como

125, 128, sacando y voleando en hierba,
en pista dura, en tierra batida.

Lo mismo con Djokovic.

La derecha de Djokovic no era buena.

El saque no era increíble

ahora ha mejorado, se ha vuelto
fiable y se ha puesto en forma.

Roger, aprendió a pegar el reves y
necesitaba mejorarlo.

Tan perfecto como él,

necesitaba tener un mejor fondo
para competir con Nole y Rafal.

Él lo sabía.

Eso es lo que siguen haciendo,

que los convierte en mejores
jugadores y mejores atletas.

Ahora, Nole aprovecha un
pequeño espacio intermedio.

No sé cómo ahora que los otros dos

ya no están de gira, pero
me pregunto si iba a tener

A lo mejor quiere ganar y pasar
a Margaret Court y tener 25.

Probablemente sea eso.

Quizá quiera ganar 110 torneos,

uno más que Connors, y 1.272 fueron más
que Connors en el individual.

Aparte de eso, no queda mucho por ganar.

Lo que ha hecho es increíble.

Con suerte, los chicos que vienen detrás

él, esta nueva generación, próxima

generación, tercera o
cuarta parte, lo que sea,

vienen con hambre de ser mejores

jugadores, mejores atletas
y mejores en general.

Sí, los Big 3 son un gran modelo
para las generaciones más jóvenes.

Se presionan mutuamente y
mejoran un poco cada vez.

Se convierten en jugadores diferentes.

Y antes de la última pregunta,
dónde puede seguirte la gente, donde

pueden escuchar tus cosas de tenis, o
ponerse en contacto con tu academia?

¿Dónde están sus enlaces
en las redes sociales?

La verdad es que no uso
mucho Facebook ni Instagram.

Yo soy más de Twitter
y sólo hablo de tenis.

Ni siquiera sé mi dirección en Twitter,
así que déjame comprobar cuál es.

Es Andres Gomes-Gogo.

Puedes seguirme allí.

Suelo hablar de los Grand Slams.

Cuando veo algo que me llama
la atención, lo publico.

He estado escribiendo un poco más sobre

tenis femenino, también, porque me
gusta esta generación de chicas

que están por venir, y me
alegré mucho por Coco.

Quería que ganara, pero no
quería que perdiera Zavalenca.

Zavalenca, ella

me hace reír cuando la veo.

Incluso cuando se enfada, me hace reír.

Tiene esa forma de ser

divertida y enfadada a la vez, pero
me gusta Swiantek, y creo que es genial.

Así que estoy prestando más atención
al tenis de mujeres.

Lo hice antes, pero

no quería opinar demasiado
porque hay demasiados nuevos

jugadores que no conozco
los nombres y que no sigo.

Pero sé los nombres de los chicos jóvenes

jugando en los Challenges y los Futures
porque con la retransmisión en directo,

Puedo seguir a más chicos
viéndolos jugar en los Challenges.

Incluso los futuros ahora empiezo
a tener más TV o más internet.

Con las chicas, es difícil allí

Conozco a demasiados.

Pero con los chicos que conozco y me
gustan algunos chicos que tienen 18, 19.

Quiero decir, Shelton,
lo sabía porque conozco

el padre y yo lo vimos jugar en
directo en la final de la NCAA,

estaba viendo jugar al equipo porque
uno de los jugadores que ganó ese año es

de Ecuador, Andy Andrade, Andrés Andrade.

Ahora está en el equipo de Copa Davis.

Era compañero de equipo con Shelton y

Andrade jugaba de cinco y
Shelton de cuatro al final.

Desde entonces, bueno, Shelton ha
subido rapido a la cima.

Pero hay algunos de los chicos
que me gusta ver jugar.

Sí, es genial que a la
gente del tenis como vos

, un icono del tenis, habla
de tenis porque hay mucha

gente hablando sin saber y que
que se involucre a gente como vos.

es genial.

Bueno, yo organizo torneos tenis, dos challengers, la Gogo Week.

que dirijo.

tuve tres futuros durante 15 años,
así que tuve que seguir lo que

estaba pasando, tengo que saber qué es lo que vendo.

No vendo mi nombre.

Vendo el nombre de los jugadores

que vienen aquí, y estoy vendiendo
el futuro del tenis en la región.

Así que eso es lo que necesito vender.

No vas a verme jugar.

Vas a ver jugar a estos tipos.

Y luego tenemos a tipos
como Cerundolo ganando

el challenger cuando tenía 19 años, o
Tommy Echeverri llegando a la final.

o Diego Schwartzman
llegando a la final

cuando tenía 21 años, o Juan Martín del

Potro ganando el challenger
de dobles cuando tenía

17, o tipos como Fognini y
Nishikori pasando por el torneo.

Y entonces ves a esos tipos
y te das cuenta de lo que son.

No todos pueden, pero tienes
que elegir los nombres y te

tienen que aceptar esos nombres y decir
: Ok, estoy haciendo un buen trabajo.

Puedo ir al US Open y tal vez

Juan Martín o Diego, me
van a hacer un lugar.

Ahora, Emilio me lleva a los torneos.

Ahora me voy a ir y me voy a sentar
en la caja y tal vez ver Altmaier jugó

un gran partido en la pista central o
Thiago Seyboth jugó un gran partido.

Ahora sigo a este chico nuevo
de Brasil, Joao Fonseca.

Le sigo desde que tiene 13 años.

Sé que ganó el Open y ahora forma
parte de un equipo de Roger.

Está viendo algo que es bueno.

Yo también me alegro de
ver las mismas cosas.

Sí, resumiendo estás mejorando
cada día y eres un profesional.

Y mi última pregunta
se refiere a

¿quién es Andrés Gomes y
cómo quieres que le recuerden?

¿Cómo quiero que me recuerden?

No sé, alguien a quien le gusta el tenis,

que hacen del tenis su vida y
que fue fiel al juego y que yo

sigo siendo una persona a la que le

gusta no sólo lo que viene
por delante, sino también

Me encanta la historia del juego
y he leído mucho sobre él.

Ahora tenemos la oportunidad de ver mucho

sobre ello, metraje que mi
héroe, mi ídolo era Lew Hoad.

Nunca lo vi jugar.

Era mi ídolo porque Mr.

Hoffman siempre hablaba muy bien de él.

Y ahora puedo ver la actuación
de Lew Hoad en YouTube.

Así que es genial.

Me gusta el tenis y me
gusta ser reconocido por eso..

Tuve mis buenos momentos,
tuve mis malos también.

Yo elegí el camino que me tocó recorrer.

Conocí a algunas personas que fueron

buenas conmigo y me ayudaron
a ir por el buen camino.

Conocí a algunas personas que, no
es que no fueran buenas conmigo,

pero la gente que tenía el camino
diferente a la mía y todavía están

amigos, todavía tenemos diferentes
maneras de hacer lo que creemos que tenemos que hacer.

Y querré mejorar como persona,

a medida que envejeces, obtienes
el respeto que necesitas.

Supongo que eso es todo. De acuerdo.

Voy a resumir como una
persona que es fiel al tenis.

Quiero dar las gracias a
Andrés por esta conversación.

Tuve una conversación con un icono del
tenis mundial y que jugó mano a mano

con todos los grandes, y tú
eres uno de los grandes.

Gracias por estar hoy aquí.

Muchas gracias, y ha sido un placer.

Qué gran invitado hemos
tenido hoy. Contenido único.

Si te gusta, resuenas con él, o encuentras
la información en este episodio

valioso, por favor deje una
reseña o compártalo con un amigo.

Nos vemos en el próximo episodio.